LA
FUNCIÓN DE RELACIÓN
¿Qué
es la función de relación?
Por
medio de la función de relación, podemos responder a los cambios en
el medio que nos rodea. Estos cambios se llaman estímulos. Por
ejemplo si el Sol nos deslumbra respondemos cerrando los ojos, o si
vemos una roca que nos cae encima reaccionamos apartándonos.
¿Cómo
funciona la función de relación?
Si
alguien nos lanza una pelota, respondemos intentando agarrarla. Para
que esto ocurra, varios órganos y sistemas deben participar.
-
Los órganos de los sentidos capturan la información del medio que nos rodea a través de unos grupos de células especializadas llamadas receptores.
-
El sistema nervioso controla la función de relación. Primero , los nervios llevan la información desde los órganos de los sentidos hacia el cerebro. El cerebro recibe e interpreta la información y decide cómo responder. Los nervios llevan la respuesta desde el cerebro hacia los músculos.
-
El sistema locomotor está compuesto por el sistema muscular y el esquelético. Los músculos reciben las órdenes del cerebro y trabaja con los huesos para realizar el movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario